Chimeneas Industriales Calle Forjadores, 23740 Andújar, Jaén, España

Localización: Travesía Madrid Cádiz, Calle Forjadores, Camino de la Vega, Fábrica José Omeda, Polígono La Fundición

Arquitecto:

Año de construcción: 1940-1965 aproximadamente

Tipología: Arquitectura industrial

INTRODUCCIÓN

Andújar ha destacado siempre, en lo que la cerámica y alfarería se refiere. Fuimos el centro de producción de ‘Terra Sigillata’ en época romana, como así lo demuestra el yacimiento de Los Villares. Desde Andújar se exportaba cerámica a todo el Imperio Romano.

Esto ha ido calando en nuestra historia, de modo que Andújar es considerada como un centro productor de alfarería tradicional manteniendo las mismas fases de trabajo desde producciones más antiguas hasta las técnicas más modernas. Aún se recogen las pastas de las canteras del río Guadalquivir, se modela en el torno, se seca la pieza, se procede a su impermeabilización y una vez decorada se cuece en el horno.

Destacan dentro de la tradición alfarera de Andújar La jarra grotesca (finales s. XVI), con alusiones socio-religiosas, la Jarra estudiante, el Botijo de teja o , por su singularidad y plasticidad, los pitos de barro cocido, instrumentos musicales de cerámica sin vidriar o con formas zoomorfas y antropomorfas, vinculados a la vida social, actividades de ocio, lúdico y festivas.

Reflejo de un pasado ligado a la producción cerámica a nivel industrial son las diversas torres o chimeneas industriales de ladrillo que todavía pueblan los alrededores de la ciudad y que reciben al visitante para atestiguar la extensa tradición cerámica y alfarera de nuestra población. Con distintas morfologías, Encontramos ejemplares en aceptable estado de conservación en el Polígono La Ceca, Polígono Miranda, antigua fábrica José Omeda, antiguo almacén Zafra, Polígono la Fundición, o camino del Barrero.

CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS

Las primeras chimeneas construidas en el siglo XIX se realizan a imagen y semejanza de modelos ingleses y franceses, debido a la importación de maquinaria y de ingenieros de estos países. En ellas se utiliza como material básico el ladrillo cocido, que es un buen aislante térmico. Las chimeneas de fábrica de ladrillo tuvieron gran importancia en el desarrollo industrial a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Eran las encargadas de expulsar los gases de combustión lejos de la población, a la vez que aspiraban del hogar la cantidad de aire necesaria para la combustión. No obstante, la necesidad de chimeneas más potentes y resistentes, la evolución de procesos industriales o el abandono de las fábricas derivaron en el desuso y el olvido de las chimeneas. Además, con el agravante de falta de uso funcional, no existe un interés general en la preservación de este tipo de patrimonio construido.

El proceso constructivo se desarrolla con un mínimo de cuatro operarios: dos al pie de la chimenea preparando mortero y ladrillos e izándolos con una polea, otro que se encarga de apilar y suministrar el material en altura, unos dos metros por debajo de los dos últimos, que son los que levantan la obra.

Tres son la partes visibles de una chimenea, cada una con características propias, tanto funcionales, como estéticas y constructivas y que, desde la parte inferior hasta la superior, son: la base situada sobre la cimentación, que aporta estabilidad sobre el terreno siendo, por lo general, más ancha que el resto de elementos, provista en la mayor parte de los casos de un podio y rematada por una cornisa en voladizo; el fuste, tubo o caña, con pendiente continua en el exterior, y la corona que remata, cuya forma tiene una influencia perceptible en aumentar o disminuir el tiro cuando el viento sopla. La dimensión de una chimenea varía dependiendo de la capacidad de la máquina de vapor a la cual iba asociada.

Entre las chimeneas presentes en Andújar, encontramos diversas soluciones formales, como la de base cuadrada con fuste octogonal del polígono Miranda y polígono La Fundición, con clara inspiración en la escuela levantina, de base octogonal y fuste circular de la fábrica José Omeda, base cuadrada y fuste circular del Almacén Zafra, o la solución de sección circular decreciente de la torre del polígono la Ceca.

Cabe destacar los cuidados detalles de aparejo en ladrillo que se producen en las transiciones entre las bases y los fustes con diferentes secciones o los remates de las coronas.

Bibliografía:

  • http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/5656/6524
  • Valdés, N. (1870). Manual del ingeniero y arquitecto. Madrid: Imprenta de Gabriel Alhambra.
  • Rebolledo, J.A. (1875). Construcción general. Madrid: Imprenta y Fundición de J. Antonio García.
  • Wilson
  • Buchanan, R. (1850). An account of the chimney of the Edimburg Gas Works, with observations on the principles of its strenght and stability. Civil Engineers and Architects Journal.
  • López Patiño, G. (2014). Chimeneas industriales de ladrillo en el levante y sureste español. Influencias sobre otros territorios. Estudio y análisis de las tipologías constructivas. Valencia: Editorial Universidad Politécnica València.
  • Bancroft, R.M., Bancroft F.J. (1885). A practical treatise on the construction of Tall chimney Shafts. Manchester: John Calvert.
  • Cascales López, P.L. (2001). Las chimeneas industriales de Alcantarilla. Alcantarilla: Ferretería Zapata.
  • De las Rivas y López, M. (1905). Chimeneas de fábrica: teoría, cálculo de sus dimensiones, estabilidad, construcción. Madrid: [s.n.] Imprenta del Memorial de Ingenieros del Ejército.
g-arqAndujar_adm
    Monumentos relacionados