Instituto Ntra. Sra. de la Cabeza Calle Argimiro Rodríguez Álvarez, 23740 Andújar, Jaén, España

Localización: C/ Argimiro Rodríguez Álvarez, S/N, 23740 Andújar

Año del proyecto: 1960

Año de construcción: 1ªfase (1961). 2ª fase (No se realizó finalmente)

Documentación: Publicación 50 aniversario IES Ntra. Sra. de la Cabeza – Fundación Fisac

Arquitecto: Miguel Fisac Serna (1913-2006), Premio Nacional de Arquitectura 2003

Tipología: Instituto público de Enseñanza Secundaria y Bachillerato

Modelo IES Ntra. Sra. de la Cabeza
Entrada IES Ntra. Sra. de la Cabeza
Patio de deportes IES Ntra. Sra. de la Cabeza
Planta general IES Ntra. Sra. de la Cabeza

El encargo:

A propuesta de la corporación municipal y recogiendo el sentir de la ciudadanía de Andújar, se solicita la creación del Instituto en 1959. El Ayuntamiento asume los gastos de construcción del edificio y mobiliario, como requería el Ministerio de Educación. Al no disponer de fondos propios, se crea un impuesto extraordinario asumido por la población de Andújar en cada compraventa. Se crea la “Comisión pro-construcción Instituto de Enseñanza Media”.

Alzado desde acceso al vestíbulo

El arquitecto:

El redactor del proyecto, en 1.960, fue un reconocido arquitecto de la época, Miguel Fisac. Prolijo en el diseño de centros docentes y formado en Madrid, jugó un papel relevante en la arquitectura española del siglo XX. Para algunos, fue un revolucionario del uso de nuevos materiales y soluciones constructivas (“el hormigón cumple todos los requisitos para mi arquitectura”). Para otros, fue un innovador y, ante todo, un creador (“la arquitectura es aire humanizado”). Entre sus reconocimientos destaca el Premio Antonio Camuñas y el Nacional de Arquitectura en 2003.

Sección por espacio interior

El proyecto:

El edificio se concibió como un conjunto de cuatro piezas (BLOQUES A-B-C-D) dispuestas sobre un eje estructurador que unía el vestíbulo de entrada con la capilla mediante una galería. Estos cuerpos se posicionan en forma de “Y griega” girados respecto de los ejes cardinales en contra de la ortogonalidad del barrio en que se sitúa. Cada uno de los bloques principales se define con diferente altura y longitud, dependiendo de la función que albergue. Es relevante el uso que se hace del tratamiento exterior en las aulas, mediante “muros cortina”, muy expuestos al sur, captando la luz, mientras que se abren a los diferentes espacios internos tratados con elementos vegetales. Estos cerramientos muestran claramente la estructura portante del edificio y el interior del mismo, creando un enorme contraste de claroscuros. Por otro lado, los muros de carga que dan al norte se tratan de forma radicalmente distinta. El concepto del edificio causó cierta sorpresa, siendo calificado como “bonito y… raro” por sus coetáneos

Alzado de muro cortina

La ejecución

El solar contaba con 10.594,76 m2 y se edificaron un total de 1.632,76 m2 construidos. La totalidad de superficie edificada cubierta fue de 2.810,09 m2, de los cuales 855,68 m2 corresponden a la planta primera, 321,74 m2 a la planta segunda y el resto, 1.632,76 m2, a la planta baja. En solamente once meses se concluyó la primera y, a la postre, única fase del edificio. La fecha de inauguración fue el 23 de octubre de 1.961. Tiempo record el de la obra, debido al elevado ritmo de trabajo que imprimió la empresa ARASA para ajustarse plenamente al plazo concedido

Alzado desde espacio deportivo

La función:

Tras sus cincuenta años, el Instituto ha sido un elemento fundamental en el desarrollo de la ciudad de Andújar. Han pasado por sus aulas 15.817 alumnos y 684 profesores. El hecho de poder cursar estudios en su propia localidad, ha permitido a muchos jóvenes acceder a la formación universitaria. Éste es el papel transcendental y la capacidad que aportan la arquitectura y el uso a que se destina cuando se combinan adecuadamente. No sólo contribuyendo a elevar el nivel cultural de toda una ciudad, sino por lograr abrir a muchas personas nuevas expectativas de futuro.

El entorno

La zona de expansión donde se ubica el Instituto se desarrolla en los años cincuenta entre la Corredera de Capuchinos y la Plaza de Toros. Con la construcción de las llamadas Viviendas Sindicales, quedó conformado un barrio completo con características muy uniformes, que influirán decisivamente en el proyecto que concibe Fisac. De hecho, las fachadas que se ofrecen al exterior se tratan de forma similar al resto del entorno, con reminiscencias a la arquitectura popular andaluza: grandes lienzos blancos, huecos reducidos y teja árabe.

Fotografía de conjunto del Instituo y su entorno (Ortofotografía de 1984)

La arquitectura: Influencias

Siguiendo corrientes funcionalistas de Le Corbusier o Gropius en la Bauhaus, Fisac marca fuertes líneas horizontales en todo el edificio, definiendo elementos estructurales, tan importantes en su arquitectura. Destaca, por novedoso, el uso de grandes ventanales en las aulas a modo de “muro cortina”. Con la distribución de piezas separadas crea espacios internos y utiliza alturas desiguales. Los tratamientos de fachada son muy distintos, conjugando a la vez la función y la capacidad portante en todo el conjunto. Son claras influencias de los grandes arquitectos de la época.

Diseños de Walter Gropius para la Escuela Técnica de la Bauhaus

La arquitectura: Aportaciones

Como arquitecto relevante conviene señalar la especial atención que Fisac prestó a las soluciones estructurales y los materiales, especialmente al hormigón pretensado. Muy interesantes son sus aportaciones de piezas prefabricadas con formas inspiradas en huesos y que tanto recuerdan a las soluciones actuales de arquitectura como la de Santiago Calatrava. Dada la época de que hablamos y los medios con que se contaba, no deja de ser admirable.

Instituto de Andújar. Muro cortina iluminado de noche.

Fisac y sus famosas “estructuras óseas”

La arquitectura: Epílogo

Tristemente, se deben señalar las desafortunadas actuaciones realizadas sin coherencia sobre el edificio en múltiples ampliaciones. No obstante, nos encontramos ante un perfecto ejemplo de buena arquitectura, capaz de soportar estas agresiones manteniendo sus valores formales, su evidente funcionalidad y sintonía con el entorno. Finalmente, se hace desde aquí un llamamiento a la defensa del arquitecto como el profesional con la formación más indicada para el desarrollo de esta disciplina y actuar como referente social de vanguardia y evolución en el conocimiento.

Bibliografía:

  • Arquitectura contemporánea en Andújar (Rafael Casuso Quesada)
  • DOCOMOMO
adm1n_arq123wm2
    Monumentos relacionados