Presa Jándula Embalse del Jándula, 23740, Jaén, España

Localización: En el río Jándula, en Sierra Morena. Carretera de La Lancha, Andújar.

Arquitecto: Carlos Fernández-Shaw e Iturralde

Ingeniero: Alfonso del Águila

Promotor e ideador: Carlos Mendoza Sáez (presidente de Mengenor)

Año de construcción: Desde febrero de 1927 a junio de 1931

Tipología: Obra Civil: Presa

Referencia histórica:

Inicialmente, formaba parte del proyecto de canalización y navegación del río Guadalquivir, entre Sevilla y Córdoba. Carlos Mendoza Sáez, Ingeniero civil, fundador y presidente de Mensemor (compañía eléctrica), fue el ideador de este proyecto, convirtiendo así el embalse del Jándula en el protagonista del mismo, animado por el propio rey Alfonso XIII.

Finalmente, pasó la concesión de la presa a sumarse al expediente de Canalización y Aprovechamiento de Energía entre Córdoba y Sevilla.

Jándula se convirtió en una de las actuaciones presísticas más sobresalientes de España por su belleza y singularidad. Mientras la navegabilidad del río se quedaba en proyecto por su problemática (geológicas, régimen torrencial, crisis del ’29, Guerra Civil). Mengenor se fusiona con Sevillana de Electricidad en 1951, traspasando la responsabilidad y la idea de navegación queda definitivamente arrinconada.

Su construcción:

Comienza la adquisición de los terrenos a partir de 1925. Debido a su ubicación en el centro de Sierra Morena, incomunicado, requirió la construcción de una vía creando 12 kilómetros de nuevo trazado desde la mina de cobre de los Escoriales (ya abandonada) hasta la futura presa. Igualmente hubo que crear un asentamiento, ejecutado durante el 1926, que albergó tres mil personas (mil trabajadores y sus familias) y se transformó en una pequeña ciudad autárquica. Contaba con instalaciones de alcantarillado, agua potable, luz y teléfono, así como iglesia que hacía de escuela, hospital, economato, cantina, cuadra, teatro, cuartel, frontón, etc.

La construcción de la presa fue proyecto del arquitecto Casto Fernandez-Shaw y del ingeniero Alfonso del Águila, siendo dirigida por el ingeniero José Moreno Torres.

Comenzó en febrero de 1927 la construcción del macizo de la presa. En la cimentación se aprovecharon las épocas de sequía. A partir del granito que componía la cerrada no fue necesario excavar en profundidad. No se desvió el curso del río, ya que un cauce artificial atravesaba dos ataguías por encima y debajo de las obras, a través de un amplio túnel (posteriormente fue taponado con fábrica). Dando por finalizadas las obra en junio 1931.

Cabe destacar que el coste de la presa ascendió a 22,8 millones de pesetas (un 10% menos del presupuesto inicial).

Características arquitectónicas:

Con una altura de 83,5 m sobre el cauce, fue la más alta de su época. Tiene una longitud de coronación de 250 m. Asentado en una cerrada de granito, el pantano tiene una capacidad de 342 millones de m3, y ocupa una superficie de 1.350 Ha.

Se trata de una presa singular, ejemplo de las consideraciones ambientales y artísticas.

Jándula es un paramento de casi 90 m. recubierto por sillares de granito. Fueron extraídos de la cantera situada junto a la misma. Primero se entrelazaban los sillares y posteriormente se vertía las tongadas de hormigón.

El aspecto conseguido es de similitud con el medio. Como las presas construidas anteriores al 1930, tiene el aliviadero fuera de su cuerpo, sobre la ladera en el estribo derecho. Las avenidas se conducen por ahí, entre una pared de granito casi vertical que devuelve el agua al cauce.

Ambos elementos, la caída y la gran pared, muestran su grandiosidad sin excluirse, con el mismo material y con una simetría artificial.

Original, es también, la solución de la central al pié de la presa, fundida con el cuerpo principal, casi emulando la expresión de los modernos trampolines de un aliviadero.

Su coronación se convierte en un adarve almenado, en el que el torreón de maniobras adopta forma de Torre del Homenaje. Un balcón abierto, ofrece una visión impactante del caudal aguas abajo. Desde ahí, aguas abajo, la imagen del Jándula simula más un castillo, que la
presa que es.

Se emplean por primera vez nuevas formas de ingeniería arquitectónica. En el Jándula su autor, deja patente una simbiosis formal y conceptual entre el expresionismo y racionalismo. El perfil de la presa ofrece una lectura directa de su función: el control del agua para el aprovechamiento como energía. Se funde la monumentalidad estática (dominio del hombre sobre lo natural) y expresión dinámica (formas ondulantes del basamento símil de la recuperación de la libertad de las aguas contenidas).

Registro en el DOCOMOMO: La arquitectura de la industria

Edificio catalogado como referente del Movimiento Moderno, no sólo nacional sino internacional (entre otros de la ciudad de Andújar como: el cine Tívoli, el Mercado de Abastos, la viña Gisbert, Equipamiento Social Llanos del Sotillo, Pueblo de Colonización Llanos del Sotillo, Colegio Padres Paules –Seminario-).

Cerrada de La Lancha. Emplazamiento para Presa Jándula (CSE).

Poblado construido para trabajadores Presa Jándula (AGA – A. de Henares)

Consta de una canal en superficie y un túnel excavado en granito y pizarra de la montaña. A la derecha de la foto donde termina el muro, está el precipio por el que vierten las avenidas. ROP

El aliviadero está dispuesto en la ladera derecha.

Presa del Jándula en construcción

Bibliografía:

  • Revista de Obras Públicas. ROP Nº 3.356 (año 143. Julio-Agosto 1996)
  • Cuadernos de Historia del Guadalquivir “Presa de Jándula y la Canalización del Guadalquivir”.
  • El pantano del Jándula (Andújar): Itinerario Didáctico, curso “Cordoba y el Guadalquivir”. Rafael Casuso Quesada.
  • DOCOMOMO
adm1n_arq123wm2
    Monumentos relacionados